top of page
Niños que soplan burbujas

EDUCACIÓN INFANTIL

Todos los niños del mundo están motivados desde que nacen para aprender…

En la etapa de Educación Infantil se produce el primer gran desafío cognitivo, afectivo y motor de los alumnos, constituyendo así la base de todo el aprendizaje intelectual y los cimientos del éxito académico posterior.
En la etapa infantil se interpretan los primeros compases de toda una personalidad y, por supuesto, de toda una vida. Aprendemos a lo largo de toda la vida pero es en estos años cuando todo empieza a cobrar forma. De ahí, la importancia de la educación infantil para un niño y la labor de un buen docente en esta etapa.

Educación Infantil: Acerca de

CONOCIENDO LA ETAPA

Te damos algunas pistas que te ayudarán

¿QUÉ ES LA EDUCAIÓN INFANTIL? 

La Educación Infantil es la etapa educativa que atiende a niñas y niños desde el nacimiento hasta los seis años con la finalidad de contribuir a su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual. Se ordena en dos ciclos:

  • El primero comprende hasta los 3 años

  • El segundo, que es gratuito, va desde los 3 a los 6 años

Teniendo carácter voluntario, este segundo ciclo se ha generalizado en toda España, de modo que en la actualidad prácticamente el 100% de los niños y niñas de 3 a 6 años acuden al colegio de manera gratuita. La escolarización temprana se considera un gran logro que incidirá positivamente en la mejora del rendimiento escolar futuro.

En los dos ciclos de la Educación Infantil se atiende progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y a los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además se propicia que niñas y niños logren una imagen positiva y equilibrada de sí mismos y adquieran autonomía personal.

METODOLOGÍA

Para poder establecer la mejor metodología posible para nuestra planificación diaria y siempre teniendo en cuenta los recursos de los que disponemos, tanto humanos como materiales,debemos de basarnos en unos principios metodológicos esenciales para esta etapa. Estos principios serían:

  • Perspectiva globalizadora

El aprendizaje adquiere un sentido global, esto es que todas las destrezas y referentes de aprendizaje, contenidos… se relacionan entre sí. Además de una conexión entre los aprendizajes nuevos y los ya adquiridos.

  • Aprendizaje significativo

En donde los niños encuentren sentido a sus aprendizajes.

  • Participación activa

Siendo los propios niños los protagonistas y eje central de la educación.

  • El juego como el motor del desarrollo

Es el ideal para fomentar la elaboración y el desarrollo de conocimientos y estructuras de aprendizaje, siendo un elemento esencial de motivación.

  • Educación vivencial

Aprovechando las situaciones que se dan en su vida diaria.

  • La importancia de la familia

La relación entre las familias y la escuela es esencial en el éxito educativo de nuestros alumnos, una buena y eficaz comunicación es imprescindible.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS EN ESTA ETAPA

Las características evolutivas y de desarrollo particulares de los niños a estas edades (3-6 años) condicionan los procesos de aprendizaje que pueden llevar a cabo y que hay que tener muy presentes a la hora de programar.

Por ello, os contamos las principales características psicoevolutivas de los niños de estas edades:

  • Gran celeridad y maduración desde el punto de vista cognitivo, como físico, comunicativo, de destrezas y habilidades, de socialización y afectividad.

  • Capacidad de simbolización y la de intuición (Piaget) necesidad sentida por el niño de experimentar sensorialmente la realidad, y por la necesidad de relación corporal y comunicación con dicha realidad.

  • Necesidad de poder experimentar lo que tiene que aprender, los niños tienen la necesidad de la realidad está cerca.

  • El pensamiento del niño es sincrético, es decir, capta primero el conjunto, para poder acceder a las partes.

Y, aunque todos tienen rasgos comunes a su edad, tanto familias como docentes debemos esforzamos en conocer individualmente a cada niño, pues del momento evolutivo en que se encuentren dependerá un planteamiento didáctico u otro en el aula, para alcanzar los objetivos propuestos en este segundo ciclo de Educación Infantil.

Educación Infantil: Lista

RECURSOS

Haz clic en la destreza o ámbito del nivel de Educación Infantil que desees visitar, entra y aprovecha todo lo que encuentres.
Si echas en falta algún recurso, actividad o material no dudes en ponerte en contacto y danos tu opinión.

Educación Infantil: Texto
Niños en clase de tecnología

APPS 
NUEVAS TECNOLOGÍAS

Educación Infantil: Imagen
Educación Infantil: Imagen
Juego de aprendizaje

LÓGICO-MATEMÁTICA

Educación Infantil: Imagen
Pinturas de niños

PROYECTOS

Educación Infantil: Imagen
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Experiencias Educativas. Creada con Wix.com

Imágenes wix.comfreepik.es

bottom of page