top of page

Y… ¿Cómo afrontamos estos días de "encierro" en casa?

  • Foto del escritor: Vicen García
    Vicen García
  • 17 mar 2020
  • 3 Min. de lectura

La llegada del COVID-19 a todas nuestras vidas está suponiendo un gran reto de solidaridad y empatía para nuestra sociedad.


El aislamiento en casa supone tener que desarrollar nuestra originalidad para sacar el día en adelante de la mejor manera posible y… perdonadme la expresión "no morir en el intento".


Os dejo una serie de recomendaciones que varios psicólogos nos han ido dando durante estos últimos días para poder superar, especialmente con niños este estado de excepción y alarma:


1. Crear un cuadro de rutina diaria y colgarlo en el frigorífico.

Imprescindible para poder manejar la situación y no a la inversa. No debemos esperar a ver qué nos depara el día, sino ser nosotros los que intentemos manejar la situación.

Para ello, el mejor remedio es hacer igual como nos organizamos en el aula, es el credo de nuestra existencia educativa, trabajar mediante rutinas de trabajo. Esto no es otra que confeccionar una tabla de actividades en frecuencias horarias, buscando variedad de actividades.

Hacedla si queréis de manera conjunta, decorarla, colgarla en algún sitio visible y llevarla a cabo toda la familia cual ley oficial del estado.

Esta rutina os salvará de más de un quebradero de cabeza, os lo aseguro.

Imagen cuadro rutinas Pablo (9) y Lucas (4)


2. Dar un poquito de "manga ancha" al uso de dispositivos tecnológicos.

Siempre decimos que a los niños, y no tan niños debemos imponer una serie de normas para el buen funcionamiento tanto se la clase, como del hogar.

Ahora bien, estando en un estado de alarma, nos supone que hay que tomar medidas excepcionales y eso no significa solo la de no salir de casa

Suavizar esas normas diarias, no va a pasar nada. No os digo que sea una anarquía pero lo que por ejemplo antes era, jugar con la tablet el fin de semana, se puede endulzar dejando jugar un ratito todos los días.


3. Jugar, baila, salta, manipulad…

Esto no es otra que busquéis y preparéis una gran variedad de actividades para que nuestros peques se entregan y diviertan. Nos exigen gran variedad de actividades durante el día, estad preparados.

En internet hay un millón de recursos educativos y lúdicos para estar en casa, aprovechemos los


4. Encontrad momentos de soledad.

Que importante es a veces el cerrar los ojos y no escuchar nada. Ahora en casa es difícil pero, no imposible.

Buscada tanto vosotros como papás y mamás, como para los peques momentos de soledad, meditación y tranquilidad.

Seguro que tú familia te lo agradecerá.


5. Buscad una actividad diaria en la que os reunais toda la familia.

Y ahora os digo lo contrario al punto anterior, buscad momentos de estar TODOS juntos, podemos estar todos juntos en casa, pero sin estar.

Buscada momentos de estar los 3, 4, 5, 6 miembros de la familia juntos y hacer alguna actividad que hayáis planeado, tal y como hablábamos en el punto 3 de este texto.

Hacer yoga juntos, bailar al just dance, realizar manualidades…

No hay nada más bonito que una familia unida.


6. Utilizar la videollamada.

Si una cosa es cierta, es un momento histórico para nuestra sociedad. Pero siendo positivos tenemos muchos elementos de comunicación a nuestro alcance, podremos estar aislamiento pero no incomunicados.

A parte de la típica llamada desde el móvil, a chateo por grupos de WhatsApp… Tenemos la gran opción de la videollamada que muchos servidores y programas nos ofrecen: el propio WhatsApp nos ofrece realizar videollamadas de hasta 4 personas a la vez, Google ofrece entre sus herramientas la aplicación meet, la cual puedes hacer reuniones o quedadas, de hasta 100 personas.

Recuerda el estar encerrado en casa, no supone que debas estar incomunicado.


7. Piensa que este el el último día.

Ante esta situación de desconocimiento, el mayor error que podemos tener es el de "adelantar los acontecimientos", nadie podemos saber qué es lo que va a ocurrir. Pero intentar adelantarse y pensarlo nos puede derivar a cuadros de ansiedad, angustia y nerviosismo

Por eso, te digo "no pienses en el mañana, vive el aquí y ahora y dejemos que los días vayan pasando".


Son 7 consejos que os pueden ayudar a pasar estos días tan extraños y...

¡Recordad! La unión hace la fuerza.


Ante cualquier duda poneros en contacto conmigo y os echamos en clave.

2 Comments


Vicen García
Vicen García
Apr 01, 2020

¡De nada! Si necesitáis resolver cualquier cualquier duda o problema. Estamos aquí para lo que necesitéis. También tenéis una gran variedad de recursos en la web para poder jugar y trabajar con los peques. Un saludo y ¡Fuerza!

Like

penelope6684
Apr 01, 2020

Lo del cuadro de las rutinas no lo he hecho aun, lo haré hoy con ella, gracias por la idea!

Like
Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Experiencias Educativas. Creada con Wix.com

Imágenes wix.comfreepik.es

bottom of page