Aprendizaje Servicio
- Vicen García
- 9 may 2020
- 2 Min. de lectura
Una apuesta segura para el éxito educativo.
El Proyecto de Aprendizaje-Servicio se realiza con la intención de fomentar y abrir la educación a lo meramente académico; "rompiendo los muros del cole" para dar un sentido social a la práctica educativa.
Además se pretende conseguir la normalización e integración de las personas con discapacidad desde edades tempranas.
Pero… ¿Qué es el aprendizaje Servicio (ApS)?
El Aprendizaje-Servicio (APS) es una pedagogía que combina el currículo académico con el servicio comunitario. Está pedagogía Integra el servicio comunitario con la educación y el autoconocimiento como vía para enriquecer la experiencia educativa, enseñar civismo, animar a una implicación social durante toda la vida, y fortalecer el bien común de las comunidades.
Con este tipo de proyecto se pretende dos intencionalidades principales:
La intencionalidad pedagógica, mejorando la calidad de los aprendizajes en tanto se articula teoría y práctica.
La intencionalidad solidaria de ofrecer una respuesta participativa a una necesidad social.
Y... ¿por qué realizar el ApS?
Para cualquier centro, el verdadero éxito de la educación consiste en formar buenos ciudadanos capaces de mejorar la sociedad y no sólo su currículum personal.
Los niños y jóvenes no son los ciudadanos del futuro, sino que son ya ciudadanos capaces de provocar cambios en su entorno.
Para ello, se debe tener en cuenta 3 aspectos fundamentales:
La actividad solidaria o servicio debe ser claramente representada en una aportación eficaz a la comunidad, en este caso a la escuela.
El proceso debe poner a los alumnos como actores principales, desde la detección y definición del servicio a la comunidad, hasta el proceso de concreción del servicio y en la propia evaluación.
El proyecto debe articularse intencionalmente y con rigor a los objetivos y contenidos de aprendizaje, de forma que el compromiso social no debe devaluar el rigor académico.
Además nos apoyamos en diez razones educativas y sociales para practicar el ApS:
Para recuperar el sentido social de la educación.
Para integrar los aspectos cognitivos con los aspectos actitudinales y morales del aprendizaje.
Para que los niños aprendan mejor.
Para incrementar la percepción positiva y la consideración social de los niños como ciudadanos.
Para reforzar las buenas prácticas existentes y mejorar la imagen social del centro educativo.
Para potenciar el liderazgo de los docentes y educadores, además de actuar como dinamizadores sociales en su entorno.
Para estimular la práctica democrática y participativa de la ciudadanía.
Para aumentar la cohesión social.
Para fomentar el voluntariado.
Para compensar la ética de la justicia con la ética del cuidado.
Es una práctica más que necesaria tanto para un colegio en particular, como para toda la sociedad en general. Fomentar la empatía, la inclusión de los niños en la sociedad y darles una visión inicial incentivando valores solidarios se presenta como esencial en esta sociedad tan individualista y estanca.
Komentáře