Educar en tiempos difíciles
- Vicen García
- 30 abr 2020
- 3 Min. de lectura
Nos ha tocado vivir la gran crisis de nuestra vida, esa etapa de dificultad extrema que nos va a obligar a sacar lo mejor de cada uno para que todo siga adelante.
Existen y han existido diferentes tipos de crisis; la crisis económica de hace una década (que todavía se perpetúa en la actualidad), las diferentes guerras vividas en el pasado, la crisis de los refugiados y que estaban sacando lo mejor y peor de cada nación… Y así, podríamos estar enumerando innumerables tipos de situaciones extremas y complicadas vividas durante toda la historia.
Pero, si hace unos meses nos llegan a decir todo lo que nos iba a ocurrir, nos llegan a contar que íbamos a tener que estar "encerrados" en casa más de 40 días, que la realidad que conocíamos nos la iban a arrebatar mostrándonos un futuro incierto, sin saber si podríamos a llegar a ser lo que éramos… Seguramente hubiésemos tomado a esa persona como ilusa e irreal.
Pero, así nos encontramos, viniendo de un pasado idílico, viviendo un presente convulso y esperando un futuro incierto.
Pero ante esta situación ¿cómo debemos educar a nuestros hijos? ¿qué debemos intentar transmitirles ante este paisaje tan obligatoriamente cambiante?:
Educar en valores, tales como la solidaridad y el apoyo. Es esencial, no hay otra opción si queremos salir de esta situación. Sin el apoyo de unos y otros, si no encontramos valores positivos para que entre todos podamos avanzar, raramente podremos salir victoriosos de esta dura batalla. Por ello no podemos, ni debemos transmitir a los más pequeños y jóvenes el sentimiento de odio, de terror, de nostalgia...debemos buscar esos valores que nos conviertan en personas positivas.
Educar en el cuidado del medio ambiente, parece que la naturaleza se ha tomado un respiro del ser humano. Los animales han salido a las calles, el aire que respiramos es más saludable, el ambiente es más sano. Y aunque nos cueste de admitir, somos una losa (medioambientalmente hablando) para el mundo. Este toque de atención nos tiene que servir para no volver a actuar y ser como éramos y cuidar y ayudar el medio que nos mantiene y da la vida.
Educar en el conocimiento de sí mismo, es el momento ideal para ayudar a nuestros pequeños y, no tan pequeños, a trabajar el autoconocimiento, este aprendizaje de nosotros mismos nos ayudará a tener un mayor control emocional y poder llegar a autocontrolar nuestros propios actos y sentimientos..
Educar en y desde el amor, no hay nada más bonito que amar y ser amado, y ante este parón obligatorio, la vida nos ha dado una gran oportunidad de parar, pensar y sentir. No hay nada más bonito que poder dedicar tiempo a los que más quieres y demostrárselo y para ello no hace falta que estemos viviendo bajo el mismo techo, hoy en día la vida nos ha dado una infinidad de herramientas para demostrárselo hasta al que está muy lejos.
Cómo escuché ayer por la noche de un famoso guionista y presentador: "Solo tenemos dos caminos cuando salgamos de ésta, o tomar el camino del miedo que sería el peor escenario que nos podríamos encontrar o por el contrario, escoger el camino del amor, en donde todos nos ayudemos, comprendiendo las necesidades de cada uno y apoyándonos…"
Porque sólo tenemos una vía de escape para poder salir de ésta reforzados, y no es otra que queriéndonos, desde el amor y la solidaridad a todo y todos los que nos rodean.
Comments