Mindfulness en educación
- Vicen García
- 5 may 2020
- 3 Min. de lectura
Solíamos vivir en un mundo rápido, veloz. En donde no sabíamos bien en qué momento nos encontrábamos dejando de disfrutarlo y vivirlo.
La técnica Mindfulness nos ayudará a parar, respirar y poder conocernos y conocer el mundo que nos rodea. Pero verdaderamente… ¿Qué es el Mindfulness?.
Concepto Mindfulness
La Atención Consciente, o Atención Plena, Mindfulness, es una práctica en la que tomamos conciencia de las distintas facetas de nuestra experiencia en el momento presente. Podemos aprender a ser conscientes de cómo nos movemos, cómo nos sentimos (tanto física como emocionalmente), y cómo respondemos o reaccionamos ante cada momento de la vida. Esta cualidad de conciencia es la base de toda vida creativa, ya que nos permite ser honestos, pragmáticos, despiertos, valientes, y vivir con un sentido profundo de iniciativa.
Existen tres elementos principales en su proceso:
La intención es un componente central que se extiende a la intención de practicar, considerando la atención intencional como la autorregulación de la atención.
La atención es la capacidad de focalizar y mantener la atención en el momento presente sin interpretarlo, evaluarlo o discriminarlo.
La actitud que uno adopta a la atención es esencial. Es un estado que se alcanza a través de la práctica del Mindfulness y que permite actuar con franqueza,
Además, podremos practicar Mindfulness de dos maneras diferentes:
La práctica formal reside en centrar nuestra atención en la respiración.
La práctica informal consiste en prestar atención plena a las actividades de la vida diaria.
Vemos que realmente es necesaria la práctica y uso de Mindfulness en nuestra vida pero…
¿Por qué usarla en Educación?
"En la era de la constante distracción y el estrés, el mindfulness ofrece prácticas basadas en la respiración y relajación para niños, educadores y padres con un objetivo: recuperar su capacidad de atención plena."
(Eline Snel)
En los últimos años, la ciencia ha respaldado con numerosas investigaciones los beneficios de la práctica continuada del Mindfulness. Beneficios que alcanzan tanto la salud mental como la física. Los resultados afianzan la atención plena como tratamiento en diferentes trastornos psicológicos tales como la ansiedad, el estrés y la depresión.
Tal y como nos argumenta Belén Colomina, psicóloga y psicoterapeuta especializada: "Se ha comprobado cómo la práctica del Mindfulness reduce la reactividad en la respuesta conductual de la persona, previniendo con ello los problemas de conducta y los problemas de reactividad emocional que ello conduce, aumentando por tanto, el autocontrol percibido por la persona. Queda demostrada la reducción de la distracción. El Mindfulness ayuda a nuestra mente a aumentar tanto los niveles atencionales como de concentración, la memoria de trabajo y la capacidad de darse cuenta. Aumenta la tranquilidad y calma de la persona practicante y su empatía y comprensión, su autoestima. Todo esto contribuye a mejorar el sueño"
Pero en ese artículo queremos ir un poco más allá y nos preguntamos si realmente…
¿Sería significativa en la Etapa de Infantil?
Diferentes estudios y programas han demostrado que Mindfulness llega a impactar positivamente en el bienestar de los estudiantes y los profesores de una forma progresiva.
Las mejoras más significativas que se pueden llegar a encontrar a estas edades son:
la calidad del sueño,
el bienestar,
la capacidad de gestionar y aceptar las emociones,
la concentración
y el comportamiento en la escuela.
Los niños, al igual que los adultos, también se encuentran sumergidos en las rutinas del día a día, como levantarse, desayunar, ir al colegio o a clases extraescolares. Esto hace que muchas veces no sean plenamente conscientes de lo que están haciendo, sus días se van sucediendo entre una tarea y otra y no focalizan su atención plena en aquello que están realizando (Hooker y Fodor, 2008).
Por todas estas razones, en un mundo tan inverosímil, rápido y cambiante debemos de abastecer a nuestro alumnado, a nuestros hijos de herramientas para poder conocerse a si mismo, para poder autocontrolar sus emociones, en definitiva ayudarles a tomar conciencia de sí mismos para poder afrontar los retos de la vida de una manera eficaz.
Commenti