top of page

Trabajemos la autonomía de los niños SÍ o SÍ

  • Foto del escritor: Vicen García
    Vicen García
  • 18 abr 2020
  • 2 Min. de lectura

En muchas ocasiones, por no decir en todas, dentro de nuestro sistema educativo nos preocupamos de qué contenidos dar, qué cantidad (mayoritariamente, dejad que os diga, es excesiva), en definitiva, CONCEPTOS, CONCEPTOS y más CONCEPTOS.


En todas las etapas educativas, deberíamos desarrollar otras destrezas que no se trabajan habitualmente y que, a posteriori son muy necesarias en el mundo actual en el que vivimos; desarrollar la actitud crítica, saber hablar en público, desarrollar el uso de las nuevas tecnologías, saber realizar una correcta presentación… y así podríamos nombrar una infinidad de indicadores prácticos y necesarios para desenvolverse en esta sociedad que nos ha tocado vivir.


En la etapa de la Educación Infantil, aunque no se deja de lado, en ocasiones nos olvidamos aspectos tan imprescindibles como el trabajo y desarrollo motriz, la educación en valores, el desarrollo emocional y afectivo del alumno o la autonomía, entre otros.


Hoy nos vamos a parar a hablar de la gran importancia que tiene el desarrollo de la AUTONOMÍA en estas etapas iniciales del desarrollo. Además dentro del currículum oficial de la etapa de educación infantil nos encontramos un área que nos explícita la importancia de trabajarla en estas edades: "Conocimiento de Sí mismo y Autonomía Personal". En ella se dice…


"El conocimiento del cuerpo y la autonomía personal es una base esencial para el asentamiento de la propia imagen, es el primer referente que la niña y el niño tienen para conocerse como personas… La adquisición de hábitos de salud, higiene y nutrición, está también implicada en dicho conocimiento, en ella se sientan las bases para la progresiva conquista de la autonomía personal.

DECRETO 38/2008, de 28 de marzo, del Consell, por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunitat Valenciana. [2008/3838]



Debemos trabajar e incidir, tanto desde el hogar como desde el colegio, en el desarrollo de la autonomía de cada niño. ¿Cómo? Siendo, el adulto guía y apoyo en la rutina diaria del menor no realizándole todas sus tareas llegando a convertirlos niños que no saben hacer nada.


La cuestión está en que aspectos se la autonomía tengo que trabajar en cada edad. A continuación os dejamos una serie de acciones que, por edades pueden ir haciendo solos los niños:




Debemos potenciar e incentivar el desarrollo de la autonomía personal de cada niño y niña, es imprescindible, ya que así facilitaremos su capacidad para manejarse por sus propios medios en la vida; es decir, de tomar decisiones, resolver conflictos o problemáticas que se le presenten, y llevar una vida adaptativa sin la intervención o el soporte de otro sujeto.


 
 
 

Comments


Post: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por Experiencias Educativas. Creada con Wix.com

Imágenes wix.comfreepik.es

bottom of page